jueves, 26 de noviembre de 2009

Google intentara reemplazar el protocolo HTTP con SPDY

Como parte de la iniciativa de Google “Let's make the web faster", desde hace algún tiempo están trabajando en un nuevo protocolo llamado SPDY (se lee SPeeDY) que tiene el objetivo de reemplazar HTTP por ser un protocolo que genera muchas latencias y que no se adapta a algunos de los requerimientos de las aplicaciones modernas.


En pocas palabras SPDY es un protocolo que funcionara sobre SSL, permitirá un número ilimitado de peticiones concurrentes en la misma conexión TCP, eliminara headers innecesarios, siempre comprimirá los headers que se envían desde/hacia el cliente y permitirá al servidor iniciar peticiones sin la necesidad de que exista una petición previa del cliente (server push real).

Los objetivos principales de este protocolo es reducir en un 50% el tiempo de carga de una página web, evitar que los autores de contenidos web tengan que modificar algo, hacer que la web sea segura por defecto (SSL como protocolo de transporte) entre otras.

Actualmente existe una implementación experimental de un servidor web que utiliza este protocolo y también una versión interna de Google Chrome llamada Flip que permite comunicarse al servidor web utilizando SPDY. El código fuente de Flip ya está disponible como open source y dentro de poco harán lo mismo con el servidor que implementa SPDY.


Todos sabemos que gracias a varios productos y tecnologías de Google el mundo web ha mejorado muchísimo (el buscador, gmail, docs, chrome, gwt, clousure, gae, etc) y al parecer todavía no se les acaban las ideas para seguir haciendo que la web sea más rápida y mejor. A mi realmente me parece muy bien que se intente reemplazar HTTP que es el único obstáculo restante que limita la evolución de la web, aunque no será nada fácil ni pasara en un futuro cercano, obviamente desde un punto de vista paranoico: ahora si Google dominara el mundo "eso si SPDY + Web2.0 = Web3.0"


domingo, 22 de noviembre de 2009


GOOGLE KNOL- Una nueva enciclpedia

El pasado mes de diciembre os hablamos de 'Google Knol', y el proyecto de Google que trata de poner fin a una parte de la WWW tal y como la conocemos mediante una Enciclopedia colaborativa, muy similar a la famosa Wikipedia, con artículos escritos por los propios usuarios que cubrirán aspectos relacionados con la Ciencia, información médica, Geografía e Historia, entretenimiento, manuales, información sobre productos, y muchos temas mas.........


Está disponible en 'knol.google.com', donde podrás comenzar a escribir o buscar 'knols' (unidades de conocimiento, artículos) existentes. Así, registrándote completamente gratis (es necesario una cuenta de usuario de Google), y pulsanado en "Write a knol" podrás acceder a un editor rico de texto (ver captura) en donde podrás editar estos artículos desde cero, o incluso importarlos desde un fichero ya creado en formato DOC o PDF. Nosotros hemos creado un 'knol' que podéis ver en este enlace.

En principio, la licencia con la que se publican los 'knols' es 'copylef' ("Creative Commons Attribution 3.0"), aunque puedes modificarlo incluso con "All rights reserved". También puedes hacer que el artículo sea colaborativo, y establecer una lista de usuarios que pueden ayudar a editar cada 'knol' para poder mejorarlo poco a poco. Los lectores que entren en los 'knols' podrán dejar sus comentarios sobre los contenidos.


Pero lo más interesante de 'Google Knol' es, como os adelantamos hace unos meses, la posibilidad de ganar dinero escribiendo 'knols'. Y es que tienes la posibilidad de permitir que Google inserte anuncios provenientes de la red 'AdWords', y recibir un porcentaje de cada click que se efectúe en ellos. Esto, sin duda, será una de las bazas importantes de este nuevo servicio para ganar popularidad frente a la Wikipedia, a base de artículos de calidad escritos por personas que quieren ganar dinero con esta tarea.
Si quieres comenzar a ganar dinero con 'Google Knol', simplemente selecciona la opción "Show ads" del menú de configuración de cada 'knol' o en el menú "Manage>General". Desde allí se te llevará la primera vez a una página de configuración donde podrás configurar tu cuenta de AdSense para así poder ingresar las cantidades económicas a través de este programa publicitario. Una vez configurado, deberás esperar unas dos semanas antes de que el equipo de 'Google Knol' valide tu cuenta y se comiencen a ver los anuncios de AdSense.

Para intentar conseguir una mayor credibilidad de los contenidos de 'Google Knol', el servicio intenta que los autores utilicemos nombres reales. Para ello, se utilizan dos sistemas cuyo objetivo es la verificación del nombre auténtico de la persona que escribe el 'knol'. El primero es el de llamarnos a un teléfono que indiquemos, que previamente ha sido verificado dentro de un diretorio telefínico, y que nos pedirá un PIN previamente establecido. El segundo sistema es el de indicar una tarjeta bancaria, y comprobar los datos personales con la entidad financiero. En todo caso, Google asegura que no compartirá esta información personal.

jueves, 19 de noviembre de 2009

¿La nueva cara de la tegnologia?

U3, toda una revolución en el mercado de las llaves USB. Abrocharos los cinturones que llegan las llaves USB inteligentes U3. Si pensabas que tu llave USB ultrafashion era lo último, aún no has visto nada…

Las nuevas llaves USB U3 permiten la instalación de aplicaciones que tendrán la peculiaridad de guardar las preferencias del usuario y los archivos temporales, hasta las listas de contactos y el historial de las conversaciones si se trata de una aplicación de mensajería instantánea o de VoIP.

Al introducir una llave USB U3 en el PC saldrá una interfaz presentando todos los programas almacenados en la llave, con la posibilidad de ejecutarlos sin necesidad de copiar nada al disco duro del ordenador que estés usando. Kingston es el primero en sacar una llave U3 de 1 GB a 72,95€, seguido de Intuix y Trancend con llaves de 1 GB por 69€ e incluso de 2 GB a un precio de 119€.

Se  reporto un tiempo atrás la relación entre Microsoft y U3 y ellos crearon la StartKey, un aproximado similar como las memorias U3.


La gran diferencia es que Microsoft usa StartKey como un componente de ingreso para el booting. Adicional, puedes almacenar las configuraciones personales y privilegios, aplicaciones y archivos de datos en la StartKey.
 


“Microsoft está buscando transformar este dispositivo inteligente de almacenamiento portátil para usuarios en ambos mercados emergentes y de desarrollo, con disponibilidad (al menos en beta) antes del fin de este año.”


La última meta de Microsoft es convertir las dispositivos flash de almacenamiento con el ambiente Windows así que los usuarios pueden tener la misma experiencia que con el sistema físico de computadora que ellos están usando. El acercamiento Windows-céntrico permitirá a los usuarios traer consigo sus wallpaper, iconos, plantillas de escrito, lista de contactos y aplicaciones importantes a cualquier sistema Windows.

Conceptos de computacion e informatica

La Informática o computación es la ciencia del tratamiento automático de la información mediante un computador (llamado también ordenador o computadora).

Entre las tareas más populares que ha facilitado esta tecnología se encuentran: elaborar documentos, enviar y recibir correo electrónico, dibujar, crear efectos visuales y sonoros, maquetar folletos y libros, manejar la información contable en una empresa, reproducir música, controlar procesos industriales y jugar.

Informática es un vocablo inspirado en el francés informatique, formado a su vez por la conjunción de las palabras information y automatique, para dar idea de la automatización de la información que se logra con los sistemas computacionales. Esta palabra se usa principalmente en España. Computación se usa sobre todo en América y proviene de cómputo (o cálculo).

La informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras (ordenadores).